Question Description
Responder las siguientes 3 preguntas (en el contexto hondureño):
La pandemia por COVID 19 es la mayor crisis en todos los ámbitos que ha experimentado el género humano en los últimos tiempos, viniendo a impactar de forma directa en la salud mental de la población y los sistemas de salud de los países (viéndose afectado también los servicios de salud mental). Este foro tiene por objetivo que pensemos en la post pandemia (aún sin saber cuándo ocurrirá esta situación), por lo que les presento las preguntas generadoras para este foro:
- ¿Qué acciones en materia de salud mental deberían priorizar los gobiernos una vez pase la pandemia, para masificar la disponibilidad de los servicios de salud mental a la población que se ha visto afectada por el COVID y lo que ello conlleva? Piense en aquellos grupos que históricamente han tenido dificultades para acceder a los servicios de salud en general.
- ¿Qué podemos hacer los psicólogos y las asociaciones de psicólogos para poner en tema de agenda nacional la importancia de la salud mental y el financiamiento que se le debe dar?
- Pensando en función de la materia que nos compete, ¿será pertinente la asignación de diagnósticos psicopatológicos a todas las personas consultantes de los servicios de salud mental en la post pandemia ?